LA HISTORIA DE LA ESTACION LUJÁN   

1864-1914

A principios del año 1863, una nota llega al municipio solicitando el comienzo de las gestiones y permisos necesarios para la realización de estudios topográficos en busca de terrenos altos y propicios, en la jurisdicción de la Villa para la instalación de una vía férrea.

LA PORTEÑA

19.06.2021

Extracto del Trabajo realizado por Keila Degregorio(2018)

En 1854, Luján era una Villa, teniendo en cuenta que esta denominación era otorgada a poblaciones que por su cantidad e importancia adquirían cierta relevancia. La población urbana del partido según el censo de ese año era de casi 1000 habitantes. Entre sus habitantes había una profusa cantidad de comerciantes: 19 tiendas y 72 pulperías, almacenes...

La historia del que sería el ferrocarril más extenso de Sudamérica en los años de su máximo apogeo se inicia en el año 1854 con la firma del documento que autorizaría la construcción de líneas férreas de Buenos Aires al Oeste indefinidamente, durante la presidencia de Justo J. de Urquiza.

Aún se conserva parte del edificio antiguo del año 1864, del ala derecha si nos ubicáramos mirando hacia la Estación ONCE.

Citar como fuente: Realizado por Hernández, María Alejandra (2021) 
Estación Luján, patrimonio e historia -
Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires, Argentina 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar