LUJAN A FINES DEL 1800
En 1854, Luján era una Villa, teniendo en cuenta que esta denominación era otorgada a poblaciones que por su cantidad e importancia adquirían cierta relevancia. La población urbana del partido según el censo de ese año era de casi 1000 habitantes. Entre sus habitantes había una profusa cantidad de comerciantes: 19 tiendas y 72 pulperías, almacenes mayoristas y minoristas, lo que ratifica el carácter comercial del poblado, evidente ya desde su condición intermediaria como lugar de paso obligado en el Camino Real durante el Virreinato. Pero además se registra la aparición de oficios artesanales en márgenes nunca antes observados, de carpinterías y herrerías, alarifes, albañiles, sastres, zapateros o personas que ejercían gran variedad de oficios. Actividades que ofrecían renovadas oportunidades de trabajo para unos extranjeros que arribaban de manera creciente y que ya eran preferidos, sobre todo en el campo, desde el período precedente.
El fruto de esa actividad tenía por destino no sólo a la Villa si no también los pueblos vecinos y la ciudad de Buenos Aires, alcanzando a través de su puerto los circuitos de exportación.