LA PORTEÑA
![](https://33168f79a7.cbaul-cdnwnd.com/34599edf96ef581f393355da2e17d74a/200000032-207182071a/la%20porte%C3%B1a-4.jpg?ph=33168f79a7)
LA PORTEÑA EN BUENOS AIRES
Extracto del Trabajo realizado por Keila Degregorio(2018)
El día 28 de Diciembre de 1856 arriba al Puerto de Buenos Aires a bordo del Vapor Borland, desmantelada "La Argentina (su gemela), La Porteña y el vagón de pasajeros que estuvo presente en el convoy inaugural entre otros materiales rodantes.
En algunas fuentes se menciona como fecha de arribo el 25 de diciembre de 1856, pero el diario "El Nacional" del 29 de diciembre de ese año anuncia la llegada del buque el día anterior a la edición del periódico.
Se construyen carretones para su traslado y se la lleva a la estación Del Parque ubicada donde actualmente se encuentra el Teatro Colón y allí fue montada por John Allan y su hermano Thomas, ambos ingenieros mecánicos procedentes de Liverpool Inglaterra, contratados especialmente para dirigir la construcción del nuevo ferrocarril.
Su primer viaje se realizó el día 28 de Agosto de 1857, entre estación Del Parque a estación Floresta , recorrido de 10 km.
En el viaje inaugural se produce su primer descarrilamiento debido a un exceso de velocidad que alcanzó las 25 millas por horas del cual se tuvo en secreto para no asustar a los futuros pasajeros.
Seguramente sufrió otros descarrilamientos ya que "el material rodante no era del todo perfecto y ni técnica no prácticamente se podían desarrollar siempre la misma, con facilidad descarrilaba en "la curva de la muerte" (García Costa, 1971).
También ocurrían descarrilamientos porque los rieles comprados a Gran Bretaña no alcanzaron para cubrir toda la distancia y se fabricaron otros de madera recubiertos con chapa y asegurados con clavos, los cuales saltaban frecuentemente.
En 1862 la Provincia de Buenos Aires subscribe todas las acciones del ferrocarril del oeste y toma posesión del mismo en 1863. Para entonces La Porteña había sido retirada del servicio y cumplía funciones en los talleres de Liniers.
En 1871 La Porteña realiza viajes desde la estación Bermejo (Jean Jaures y Av, Corrientes) hasta el cementerio situado en el actual Parque Los Andes transportando las víctimas de la epidemia de fiebre amarilla. Se lo conoció entonces como el tren de la muerte.
Posteriormente la Provincia se plantea la venta del ferrocarril a una empresa Británica y realiza previamente un inventario de los ferrocarriles.
En 1889 la comisión del Inventario General de los Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires no registra a La Porteña como parte del material rodante.
La importancia histórica de ésta locomotora es reconocida en ese momento y en la LEY DE ENAJENACION del 23 de Septiembre de 1889 página 12 dice: "Ha sido excluida del inventario de trenes rodante la locomotora La Porteña Nº 1 con la intención de que la provincia la conserve como reliquia".
1890 cuando se vende la empresa del FCO (Ferrocarril del Oeste) a la compañía Británica Western Railway, La Porteña queda excluida en virtud de lo que expresa la Ley de enajenación y a partir de ese momento permanece fuera de servicio.
CARACTERISTICAS DE LA LOCOMOTORA
Se trata de una locomotora a vapor de hierro y madera.
Largo: 6.25 mts
Ancho: 2.48 mts
Alto: 3.20 mts
Peso Total: 12.670 Kg
Peso en servicio: 15.750 Kg por la adición de carbón y agua
Velocidad máxima: 15 - 20 millas p/hora
Trocha: India de 5´ 5" - 1.67 metros con 4 ruedas de serie A-rodado 040 st.
Ruedas: 2 motrices y un par libres de diferente diámetro que las posterior, característica probablemente única en el mundo (Vacttuone, 1977).
"Es de manejo muy simple. La capacidad es para dos personas, maquinista y fogonero. El primero debe atender la palanca para el sentido de la marcha y la que sirve para levantar o bajar la presión, con la que se aumenta o disminuye la velocidad. El fogonero se encarga de alimentar la caldera con carbón y estar atento para aplicar el freno que es mecánico con zapatas de madera". (Blotto de Telesio)