El Ferrocarril Buenos Aires Oeste en sus inicios

16.06.2021

La historia del que sería el ferrocarril más extenso de Sudamérica en los años de su máximo apogeo se inicia en el año 1854 con la firma del documento que autorizaría la construcción de líneas férreas de Buenos Aires al Oeste indefinidamente, durante la presidencia de Justo J. de Urquiza.

El 25 de febrero de ese mismo año se firma la concesión entre el gobernador de la provincia, Pastor Obligado y la Sociedad Caminos de Hierros al Oeste conformada por varios comerciantes destacados de la provincia.

El 29 y 30 de agosto de 1857, durante la gobernación de Valentín Alsina, se realiza el 1º viaje e inauguración del mismo, respectivamente desde la Estación Parque ubicada en lo que hoy es el Teatro Colón. Tomaba Lavalle, Callao, corrientes, Centro América hasta empalmar con el la actual Estación PLAZA ONCE, y de allí hasta San José de Flores en un recorrido que tenía 10 km. de extensión.

Ese primer viaje estuvo conducido por John Allan, un maquinista que llegó al país especialmente para este cometido y la primer locomotora se llamó La Porteña, una locomotora del tipo 0-2-0, fue fabricada en los talleres The Railway Laundry Foundry, que la compañía E. B. Wilson & Company tenía en Leeds (Inglaterra).

1860: La longitud del ramal tenía 39 kilómetros de extensión y 5 estaciones

1864: Inaugura la Estación Luján, un 23 de Mayo 

1866: Inaugura la Estación Chivilcoy, marcando con esto una longitud de 166 km. En el lugar se inscribe la leyenda: "Enteramente construido con recursos nacionales."

1868: Se promulga la ley que ordena prolongar las vías del Ferrocarril Oeste hasta la Cordillera de los Andes: "buscando el paso de la cordillera para ligar los océanos Atlántico y Pacífico."

20/12/1882: Inaugura la actual edificación de la Estación Once

1885: El ferrocarril del oeste se convierte en el Primer Sistema Ferroviario Argentino por su material rodante, de tracción, servicios, baratura, lujo y comodidad. La mayor longitud la poseía el Ferrocarril del Sud.

1887: Juarez Celman vende parte del Ferrocarril andino a capitales ingleses.

28/04/1890: Venta del Ferrocarril Oeste a la empresa Buenos Aires Great Western Railways.

1914: Inauguración del nuevo edificio de la Estación Luján

1948: Nacionalización de los ferrocarriles, durante la presidencia de Juan Domingo Perón por la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos (FA), que abarcaba las seis divisiones relativamente independientes, los ferrocarriles Sarmiento, Mitre, Urquiza, San Martín, Belgrano y Roca.

1999: Privatización - Antes de la privatización, FA tenía una red nacional de alrededor de 35 000 kilómetros y 92 000 empleados y un déficit operativo de 450 millones de dólares por año (cuyo valor actualizado por inflación al 2020 es de casi 850 millones de dólares 


Citar como fuente: Realizado por Hernández, María Alejandra (2021) 
Estación Luján, patrimonio e historia -
Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires, Argentina 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar